El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), dio a conocer el listado de productos embutidos a nivel nacional de consumo frecuente en época de San Juan con registro sanitario e instó a la población consumir embutidos con registro sanitario, para evitar complicaciones en la salud.

Dra. Anny Salvatierra Loras, responsable Nacional de Registro y Certificación de Inocuidad Alimentaria, fue la encargada de informar la lista de empresas elaboradoras y comercializadoras de embutidos y otros productos de consumo masivo en época de San Juan.

“A la fecha se tiene registrada 160 empresas elaboradoras e importadoras de diferentes tipos de embutidos, de las cuales son 153 empresas a nivel nacional y 7 empresas importadoras de productos con registro sanitario y que las mismas están autorizadas para que comercialicen sus productos en San Juan”, sostuvo Salvatierra.

Salvatierra pidió a las amas de casa verificar el registro sanitario del SENASAG, la fecha de vencimiento y la manipulación del producto. "Estos aspectos darán la garantía de que fue producido cumpliendo con la buena práctica de manufactura (BPM), lo que resulta en un producto apto para el consumo humano", señaló.

Se tiene registro de productos de gran demanda que acompañan a los embutidos en la época de San Juan como son los panes para panchitos en un total de 54 de empresas de origen nacional y 1 empresa importadora de este producto.

“También tenemos empresas registradas elaboradoras de salsas y aderezos en un total de 15 empresas nacionales y 43 importadoras”, dijo.

"Gracias al trabajo de fiscalización a empresas que el SENASAG realiza en todo el País, se tiene registrado 160 empresas cumplen con las BPM y las normativas sanitarias para producir y comercializar embutidos a nivel nacional”, finalizó.

La base nacional de datos del Senasag da cuenta de las diferentes marcas de embutidos elaborados en nuestro país: Hipermaxi, Sofia, Dillmann, Kostlich, Bonissima, Hass-Fiambres y Embutidos, Stege, Imba, La Española, Ovoplus, Iglú, Casa de Campo, Icar, Osfim, Torito, Fridosa y San Jorge Tamborada, Entre Otras.

El SENASAG recomienda a la población verificar el registro sanitario de la entidad nacional en el producto, al momento de adquirir los productos. Además de la fecha de vencimiento, ingredientes, nombre del producto, procedencia y empresa elaboradora.

 SAN JUAN 4  SAN JUAN 5
 SAN JUAN 4  SAN JUAN 5
 SAN JUAN 6  SAN JUAN 7
 
SAN JUAN 9   SAN JUAN 9
 SAN JUAN 9