SENASAG LANZA OFICIALMENTE EL SISTEMA “PATUJU” PARA MODERNIZAR LA GESTIÓN SANITARIA Y FITOSANITARIA EN BOLIVIA
En un paso clave hacia la modernización del sector agropecuario boliviano, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) presentó oficialmente el Sistema “PATUJU”, una innovadora plataforma tecnológica que busca optimizar la gestión de servicios sanitarios y fitosanitarios en el país.
El anuncio fue realizado por el director General Ejecutivo del SENASAG, Ing. Miguel Quiroz, quien destacó que el sistema fue desarrollado durante dos años por profesionales bolivianos con el objetivo de incrementar la eficiencia institucional, garantizar la trazabilidad, fortalecer la transparencia y ampliar el acceso a los servicios mediante herramientas digitales de última generación.
“PATUJU" es un hito para nuestra institución y el país. Marca un antes y un después en la forma de interactuar con los servicios sanitarios y fitosanitarios, tanto para usuarios internos como externos”, afirmó Quiroz durante el acto de presentación.
El Ing. Sergio Coca Martínez, responsable Nacional de Tecnología y Sistemas del SENASAG, explicó que, el sistema “PATUJU” incorpora interoperabilidad con entidades nacionales como el SIN, SEPREC, INRA, AGETIC, AN y SEGIP, lo que permite un intercambio ágil y seguro de información.
“Este sistema cuenta con aplicaciones móviles para Android e iOS que facilitan el control en campo, una plataforma en línea para la realización de trámites, automatización de procesos, gestión documental electrónica y altos estándares de seguridad, incluyendo cifrado de datos y autenticación multifactor”, dijo.
Coca indicó que, entre sus módulos principales se encuentran el registro de empresas y productos, trámites de importación y exportación, registro agropecuario, emisión de guías, validación de servicios interoperables, control fitosanitario y certificación de predios libres de enfermedades.
La implementación de “PATUJU” generará múltiples beneficios para los usuarios y el Estado, como mayor eficiencia operativa, reducción de tiempos y costos gracias al uso de firma digital y pagos electrónicos, así como una mayor transparencia y fortalecimiento del control sanitario y fitosanitario a nivel nacional.
El sistema también se enmarca dentro de las políticas de Gobierno Electrónico impulsadas por el Estado boliviano, promoviendo una administración pública más ágil, accesible y segura.
El sistema “PATUJU” fue aprobado como herramienta oficial del SENASAG mediante la Resolución Administrativa N° 156/2025, emitida el 2 de junio de 2025, consolidando así su implementación plena a nivel nacional.
Con este avance, el SENASAG posiciona a Bolivia como un referente en la región en cuanto a la digitalización y modernización de los servicios agropecuarios, apostando por la innovación tecnológica para impulsar el desarrollo y la seguridad alimentaria.