EXPERTOS PLANTEAN ESTRATEGIAS REGIONALES PARA ENFRENTAR LA LANGOSTA SUDAMERICANA EN MESA REDONDA INTERNACIONAL
En el marco del taller regional realizado en Santa Cruz, autoridades, técnicos y representantes de organismos internacionales participaron este viernes en una Mesa Redonda destinada a diseñar estrategias futuras para combatir la plaga de la langosta sudamericana.
El encuentro, promovido por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRYT), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comunidad Andina (CAN), enfatizó la necesidad de preparación, cooperación y fortalecimiento técnico para enfrentar esta amenaza que afecta la seguridad alimentaria en la región.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la importancia de mantener una vigilancia constante y un sistema de monitoreo eficaz que permita detectar a tiempo los brotes de langostas. Los participantes coincidieron en que contar con herramientas actualizadas y estrategias bien estructuradas es fundamental para una respuesta oportuna.
Durante el debate, se destacó el valor del conocimiento teórico y práctico adquirido en el reciente simulacro realizado en la comunidad Limoncito, del municipio El Torno. Estos ejercicios permitieron poner a prueba capacidades locales y regionales.
Se propuso fortalecer dicha capacidad con un plan de acción integral, basado en el intercambio de experiencias entre los países andinos y del Cono Sur, zonas que enfrentan desafíos similares frente a esta plaga migratoria.
Uno de los acuerdos clave de la Mesa fue impulsar la conformación de una red de vigilancia nacional e internacional, compuesta por expertos en manejo de plagas que puedan brindar soporte técnico, análisis y capacitación constante.
#BoliviaLibreDeLaFiebreOftosaSinVacunación
#UnidosRumboAlBicentenario
#ProtegemosLaCondiciónSanitaria
#MDRyT
#GobiernoDeLaIndustrialización
#SomosElGobiernoDeLaUnidad