MDRyT - SENASAG, Tarija mayo de 2022.- Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG pusieron en marcha en la capital chapaca la 3º Versión de la Reunión Anual de Sanidad Animal (RASA) con el objetivo de establecer y definir lineamientos estratégicos del Reglamento General de Sanidad Animal REGENSA que fortalecerá el sistema nacional para prevenir y controlar enfermedades pecuarias en el país.

El director general ejecutivo del SENASAG, Dr. Javier Suarez, quien participa de la Reunión Anual de Sanidad Animal, destacó los objetivos de la reunión del área enfocado en fortalecer el sistema nacional y sus servicios sanitarios para prevenir y controlar enfermedades pecuarias en territorio nacional y la salud pública donde además participan todas las distritales de Bolivia y el equipo técnico del Área de Sanidad Animal previsto para los días del 24, 25 y 26 de mayo del presente año.

Suarez explicó que dentro de la planificación y actividades que se van a desarrollar están las de prevenir, controlar y erradicar enfermedades, para lo cual se cuenta con los programas oficiales sin dejar de lado otras enfermedades como el programa de erradicación de la fiebre aftosa, prevención y control de brucelosis bovina y pequeños rumiantes, control de tuberculosis bovina, rabia en herbívoros y encefalopatía espungiforme bovina entre otros programas, que son parte del sistema nacional de sanidad animal” señaló la autoridad sanitaria.

La autoridad destacó que se ha avanzado muchísimo en el tema pecuario, pero también manifestó que hay problemas y necesidades todavía pendientes y que este evento que se realiza anualmente servirá para debatir, analizar la problemática para fortalecer este sector con la finalidad de proteger y cuidar la condición sanitaria del país.

“Dentro de las tareas pendientes se han propuesto alcanzar a algunas zonas para alcanzar las declaratorias de libres de Newcastle y con esto apoyar a este sector para poder abrir mercados de exportación a otros países de mayor importancia económico y beneficiar a los productores; por otro lado se están planificando actividades para poder avanzar en la liberación de otro tipo de enfermedades. Si bien somos libres de fiebre aftosa sin embargo estamos postulando a nuevas zonas para declararlas libres de aftosa sin vacunación, en este caso hemos puesto nuestra mirada en el departamento del Beni, más adelante vamos a avanzar con otros departamentos como Tarija, Chuquisaca y poder alcanzar a todo el país con este status sanitario anhelado”

Otros de los temas que se abordará en la cumbre de sanidad animal será el tema de camélidos, no de menor importancia en el occidente del país, porque se anunciará que se viene trabajando en la producción camélida, porcina y tener mayor productividad y posteriormente abrir mercados de exportación que son muy requeridos por otros países de la región.

En el tema de poder contribuir a la reactivación económica del país se pondrá énfasis en las acciones del SENASAG que anualmente ejecuta más de 120 millones de bolivianos sumado a esto el Gobierno nacional ha dispuesto más de 2 mil millones de bolivianos en apoyo a la producción nacional, en el tema de programas bovino, apícola, acuícola y también para la producción agrícola en programas como: algodón, tubérculos, piña, banano y frutas”. Finalizó Suarez.