MDRyT – SENASAG, Beni agosto del 2021.- La jornada de hoy se concretó la firma de un convenio interinstitucional entre la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia “CEPB” y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria “SENASAG”, para la creación de un sistema informático de Simplificación de Trámites, que permitirá agilizar las tareas que viene realizando el servicio.
En la ocasión el Dr. Patrick Nogales Director general ejecutivo del SENASAG, explicó que de acuerdo al marco normativo del Convenio firmado entre el sector público y privado, el servicio mediante sus Unidades de Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, Inocuidad Alimentaria, Jurídica y Área Administrativa, facilitaran la lista completa de los servicios y requisitos que las empresas deben realizar con el respaldo normativo de las mismas, además de coordinar y coadyuvar con el equipo técnico para las tareas de Organización, Métodos, Mapeo y Simplificación de los trámites seleccionados.
Agregó que, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia “CEPB”, se encargará de proveer sin costo alguno para el SENASAG al personal técnico que realiza el proceso de Organización y Métodos para el mapeo y la simplificación de los trámites seleccionados, además de entregar toda la documentación del trabajo realizado y la propuesta; previa coordinación con las instituciones privadas y usuarios que se requiera para la ejecución del proyecto.
“Es importante comunicar que el SENASAG, en los próximos días va a entregar un paquete de productos que engloba de la nueva imagen de la Página Web, el servicio de pago con tarjeta a nivel nacional y la aplicación de 92 firmas digitales donde la entidad va emitir procesos y certificados en tiempo real y ese documento tendrá una validez fiscal al igual que un documento físico”, afirmó la autoridad.
Por su parte Rodrigo Agreda el Director ejecutivo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia manifestó que, la simplificación de trámites no solo representa un ahorro de tiempo y de costos para los empresarios, si no también va a representar una disminución de la importante carga laboral que tiene cada uno de los técnicos del servicio.
“Nosotros en representación del sector privado boliviano, saludamos de esta iniciativa y agradecemos el esfuerzo que ha desarrollado todo el equipo técnico del SENASAG, donde hemos analizado el contexto de este convenio y finalmente hemos logrado a un acuerdo para suscribir el mismo que va a ser desarrollado con la importante colaboración de la cooperación Suiza”, finalizó Agreda.