El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), como institución integrada por los máximos responsables de los servicios sanitarios oficiales, celebra sus 20 años con un evento de trascendental importancia, impartido por expertos internacionales, sobre sanidad, producción animal, seguridad alimentaria y accesos a mercados, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
“Han llegado expertos de los servicios veterinarios de la región para compartir sus experiencias, actualizar respeto a las distintas enfermedades que afectan a la producción animal: fiebre aftosa, influenza aviar, peste porcina africana y otras enfermedades que pueden causar un efecto negativo en la producción y como también pueda afectar al comercio internacional”, manifestó, Javier Suárez, presidente pro tempore del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) y director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG).
El CVP, nace en el año 2023, con el objetivo de coordinar acciones e incrementar la capacidad regional de prevenir, controlar y evitar los impactos y riesgos sanitarios que afectan la producción y comercialización de animales, productos y subproductos de origen animal en sus países miembros.
“Este año, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), como institución responsable de la sanidad animal e inocuidad de alimentos en Bolivia, nos tocó en la presidencia pro tempore y asumimos el compromiso de dirigir este gran comité para coordinar acciones, entre los países miembros con el fin de prevenir, controlar y evitar los impactos y riesgos sanitarios que afectan la producción y la comercialización de animales, productos y subproductos de origen animal en la región del Sur”, resaltó a tiempo de hacer extensivo el saludo del presidente de Estado Luis Alberto Arce Catacora y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras Remmy Gonzales Atila.

El CVP ha conformado dos comisiones: La Comisión de Salud Animal (CSA), integrada por los directores de Sanidad Animal de cada Servicio Veterinario Oficial y el sector privado de la región que engloba al sector productivo, industrias y profesionales en ejercicio libre; y la comisión “Sala de Abogados” (SA), integrada por representantes de los seis países, que está encargada de los aspectos jurídicos del Comité.
“Además de las comisiones de grupos técnicos de trabajo especializados para crear estrategias y acciones que permitan precautelar la sanidad animal y promover el flujo comercial; el grupo de bienestar animal, el de sanidad equina, el de fortalecimiento de los Servicios Veterinarios Oficiales, el de Laboratorio, el de encefalopatía espongiformes transmisibles, el de evaluación de riesgo, el de fiebre aftosa, el de inocuidad de los alimentos, el de sanidad porcina, el de resistencia antimicrobiana, el de acuáticos, el de apícola, el de gestión de la comunicación y finalmente creados el de vida silvestres y de fronteras y el de sanidad avícola”, destacó la autoridad.
El evento durará 2 días, cuenta con la presencia de los presidentes y jefes de los servicios sanitario de la región, también se encuentra el presidente de la Asamblea de delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), hay varios expertos que vienen a compartir sus experiencias para poder actualizar tanto a personal veterinario de nuestro país, como de la región.
“Este año, la región del sur ha sufrido focos de una de las enfermedades con un potencial pandémico como es la Influenza Aviar, pero gracias a las actividades desarrolladas por los servicios veterinarios oficiales de cada país afectado en coordinación con diversas entidades han logrado contener, controlar y en algunos casos erradicar esta enfermedad; sin embargo como CVP hemos querido ir más allá y hemos planteado conformar una instancia multilateral con alcance regional, tomando como ejemplos comisiones que han dado buenos resultados en la erradicación de otras enfermedades y que han sido estructurales para los Servicios Veterinarios Oficiales, para ello seguiremos buscando alianzas estratégicas que nos permitan abordar esta temática de manera más eficaz”, dijo.

El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) está compuesto por los servicios veterinarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, creado por resolución de los Ministros de Agricultura, o sus equivalentes, en la reunión del Consejo Agropecuario de Sur (CAS) el 31 de Mayo de 2003, siendo incorporado como primer protocolo adicional del Acuerdo Parcial Agropecuario del Consejo Agrario del SUR ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).